La enfermedad de Aujeszky es causada por un virus que afecta a muchas especies de mamíferos, entre ellos al cerdo.
Esta infección viral afecta al sistema nervioso central y presenta índices de mortalidad elevados en los animales jóvenes, mientras que en cerdos adultos produce afecciones respiratorias y reproductivas que, de acuerdo a la cepa, la carga viral, y el estado inmunitario del cerdo afectado, la presentación de la enfermedad puede pasar desapercibida o manifestarse con abortos y repeticiones de celos y, una vez superada la fase clínica de la misma, permanecer en estado de latencia.
Ciertos estímulos como el estrés, los cambios de temperatura o el uso de inmunosupresores pueden producir una reactivación del virus latente con la subsiguiente aparición de signos clínicos y diseminación del virus al ambiente. El animal infectado que sobrevive, permanece como portador y diseminador del virus toda su vida.
La presencia del virus en un establecimiento porcino provoca grandes pérdidas económicas, aunque en ciertos casos suelen pasar desapercibidas o subvaloradas debido a la falta de signos clínicos evidentes o cuantificables. La producción se ve afectada directamente por las fallas reproductivas, muerte de lechones y disminución de la ganancia de peso. De manera indirecta causa restricciones a los movimientos de animales y al comercio impuestas por la normativa sanitaria nacional e internacional.
La clave para el manejo de esta enfermedad es centrarnos en las medidas de bioseguridad y monitoreo de las granjas para evitar la propagación del virus y fortalecer la sanidad de la producción.
Medidas de Bioseguridad:
- restringir el ingreso de personas ajenas a la granja
- extremar los controles sobre los ingresos (proveedores, mantenimiento tercerizados, control de plagas, etc)
- exigir el cumplimiento de vacío sanitario de 48 hs. previo a la visita
- garantizar que todas las personas se duchen y cambien de ropa y botas al ingresar y salir de la granja.
- garantizar la desinfección de todo vehículo que ingrese a la granja.
- evitar que el transportista baje del camión
- extremar medidas de control durante la carga de animales a faena.
- extremar medidas de control de plagas (roedores y moscas).
- no ingresar reproductores a la granja sin certificación de «libre de Aujeszky».
La bioseguridad es la herramienta más poderosa contra la amenaza del virus de AUJESZKY!!!
El monitoreo serológico se realiza mediante sangrados de animales cada 6 meses en granjas comerciales y cada 4 meses en granjas multiplicadoras.
La enfermedad es de declaración obligatoria ante el SENASA y si bien las granjas positivas pueden continuar enviando cerdos a faena, tienen restringido el traslado de animales con fines reproductivos o de engorde.
Ing. Agr. Florencia Algañaraz