Lanzamiento del Plan Nacional para Erradicar la Enfermedad de Aujeszky

cerdosseteo-para-imagenes-web-newsweek-17

La Federación Porcina Argentina (FPA) presentó oficialmente el Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, que comenzará su implementación en 2025 y se extenderá hasta 2029.
Esta estrategia involucra una articulación entre el sector privado, SENASA y entes sanitarios provinciales, y está abierta para que los productores se adhieran hasta el 8 de agosto mediante una nota de intención

Objetivos principales:

  • Diagnóstico y clasificación de establecimientos como predio libre, infectado o en saneamiento, incluyendo granjas de distintos tamaños.
  • Instrumentación de un protocolo de saneamiento que incluye: despoblamiento o vacunación controlada según tamaño del predio, siempre supervisado por veterinarios acreditados.
  • Creación de un fondo común para cubrir ciertos costos (por ejemplo, de despoblamiento en predios pequeños); la trazabilidad y registros serán gestionados desde SIGSA.

Contexto y necesidades:

Este anuncio se produce tras un brote en 2023 en uno de los mayores establecimientos del país, que reveló la latencia del virus a pesar de contar con medidas estrictas de bioseguridad.
A raíz de la falta de vacunas en el mercado nacional, la FPA gestionó en 2024 la importación de 1,2 millones de dosis con carácter de excepción.

La urgencia de implementar el plan se ve reflejada en los diez focos confirmados reportados recientemente, y la escasez persistente de insumos impulsa la necesidad de acción inmediata.

Beneficios esperables:

  • Incremento de la competitividad y reducción de costos productivos en el sector.
  • Mejor nivel sanitario general, con impacto positivo en exportaciones y estabilidad productiva.
  • Posibilidad de un crecimiento sostenido de hasta 10 % anual y una inversión estimada de USD 90 millones si se elimina diferencial de IVA
Compartir:

Seguir leyendo

Activar Notificaciones OK No